lunes, 16 de febrero de 2009

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE PRODUCTO

ELEMENTOS DE L OFERTA DE MERCADO


En esta figura se muestra los tres elementos clave que una organización debe combinar para crear una oferta atractiva y competitiva a su mercado objetivo, y así tener éxito en sus planes de marketing.


BENEFICIO BASICO: lo que realmente compra el cliente, ejemplo: cuando un cliente compra un celular, lo que realmente compra es comunicación.
PRODUCTO BASICO: lo que debe tener este producto como esencia; en el ejemplo del celular seria: una agenda telefónica, sonidos de timbre, alarma etc.
PRODUCTO ESPERADO: conjunto de atributos que esperan los clientes del producto comprado, siguiendo el ejemplo, cámara, zoom, mp3, etc.
PRODUCTO INCREMENTADO: producto mejorado, es decir que sobrepasa las expectativas de los consumidores.
PRODUCTO POTENCIAL: todas las transformaciones que se podría incorporar en el futuro, como lo es ahora el GPS Y VIDEOLLAMADAS en los celulares.

CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS
Duracion y tangibilidad:
-Bienes de consumo no duradero:
-Bienes de consumo duradero
-servicios:
Bienes de consumo:
-Bienes de conveniencia
-Bienes de compra
-Bienes de especialidad
-Bienes no buscados
Bienes industriales:
-Materiales y piezas
-bienes de caital
-suministros y servicios

Dimensiones de la diferenciacion
Versiones
Caracteristicas
Calidad de resultados
Nivel de conformidad
Duracion
Fiabilidad
Reparabilidad
Estilo

Diseño del producto
el diseño de un producto es la fuerza integradora de este ya que es el conjunto de caracteristicas que influyen en la apariencia y las funciones de un producto a los ojos de los consumidores, todo producto bien diseñado es un producto facil de fabricar y distribuir, tambien es todo aquel producto que resulte agradable a la vista y facil de abrir, instalar, usar, reparar y desechar.
cuando un producto es dificil de difrerenciar la clave del exito competitivo es añadir servicios valiosos y mejorar la calidad, los principales factores de diferenciacion de servicio son:
facilidad de pedido
Entrega
Instalacion
Formacion del cliente
Asesoria tecnica

NIVELES DE JERARQUIA DE LOS PRODUCTOS
Desde las necesidades basicas hasta el producto de sastisfaccion.
Familia de necesidades: necesidades basicas ejm alimentacion
Familia de producto: satisfacen necesidades basicas con eficacia razonable ejm: alimento-nutricion
clase de producto: conjunto de productos de una misma familia de productos que comparten cierta coherencia funcional. ejm alimentos endulzados con estevia
Linea de productos: productos de una misma clase que desempeñan una funcion similar .
tipo de productos: misma linea de producto con una o varias formas posibles de producto
variante de producto: unidad distinguida dentro de una marca o linea de productos por su tamaño, precio, apariencia y otros atributos.

Diferencia entre un sistema de productos y un mix de productos
sistema de producto: es un grupo de productos diferentes pero relacionados que funcionan de forma compatibl.
un mix de productos: es el conjunto de todos los productos y articulos que un vendedor ofrece a sus clientes y esta formado por lineas de productos diferentes.

dimensiones de un mix de productos
-amplitud: cantidad de lineas de productos diferente que tiene la empresa
-longitud: numero total de articulos del mix
-profundidad: cuantas variantes de cada producto se ofrece en la linea.
-consistencia: grado al que varias lineas de producto se relacionan con el uso final, los requisitos de produccion, los canales de distribucion, etc.
como ejemplo tenemos a cocacola




http://www.coca-cola.com/







Amplitud del mix de coca-cola:
gaseosas y aguas
longitud de la linea:
coca-cola dasani
coca-cola zero
coca-cola light
crush
sprite
profundidad
crush: manzana, naranja, uva, durazno, mandarina, salpicon
aguas - dasani - mora

Analisis de la linea de productos
al hacer el analisis de la linea de productos se debe tener en cuentas las ventas y los beneficios de cada articulo de linea para poder determinar que articulos fabricar, mantener, explotar o abandonar, asi mismo se nacesita saber el perfil del mercado para cada linea.

longitud de linea de productos
esta condiconada por los objeticos de la empresa, uno de los objetivos puede ser crear lineas de productos que induzcan a vender productos superiores en la propia linea, otro objetivo es crear una linea de productos para protegerse contra los altibajos de la economia, otro podria ser crear una linea de productos que facilite la venta cruzada, las empresas que deseen incrementar la cuota de mercado necesitaran una linea de productos mas larga, por el contrario las empresas que se centren en la rentabilidad elevada adoptaran lineas de producto mas cortas.

con el tiempo las lineas de productos tienden a alargarsen o extendersen de la siguiente forma:
extencion hacia abajo: introducir una linea de productos de precios mas bajos
extension hacia arriba: las empresas pueden contemplar la posibilidad de dirigirse hacia niveles superiores del mercado para obtener un mayor crecimiento, margenes mas altos y posicionarse como fabricantes de lineas completas.
extension en dos sentidos: una empresa puede considerar extender su linea en ambos sentidos cuando se encuentran en un nivel intermedio.
co-branding
Situación en la que se juntan las fuerzas de dos marcas para ofrecer un producto o servicio en conjunto. Normalmente los productos de cada una de las marcas son complementarios y en este caso los ofrece como paquete.
ejemplo: Mc Donald's y Chiqui Park se unen para dar sabor y diversion a sus clientes

empaque de un producto
este ayuda a:
identificar la marca
trasmitir informacion descriptiva y persuasiva
facilitar el transporte y la proteccion del producto
servir para el almacenamiento del hogar
ayudar al consumo del producto.

etiquetado de un producto
identifican el producto o la marca
graduan el producto con letras a b o c
describir el producto
promocionar el producto con graficos atractivos.

garantias
son declaraciones formales de las expectativas del fabricante acerca del rendmiento del producto, los productos con garantias se pueden devolver para la reparacion cambio o devolucion del dinero, esto da seguridad al cliente cuando compra su producto ya que el fabricante asume un costo por incumplimiento lo que insita a hacer las cosas bien desde el principio

Yenny Reyes.

martes, 3 de febrero de 2009

DESARRROLLO Y COMUNICACION DE LA ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO

Las estrategias de Marketing se basan en la segmentación ,la definición de publico objetivo y el posicionamiento y se centra en las necesidades y grupos que pueda atender mejor, la acción de diseñar la oferta y la imagen de una empresa de manera que ocupen un lugar privilegiado o distintivo en la mente de los consumidores se denomina posicionamiento, el objetivo de este es situar la marca en la mente del publico para maximizar los beneficios potenciales de la empresa, es lo que se construye en la mente de las personas ,para definir el marco de referencia adecuando es muy importante entender el comportamiento de los consumidores y el conjunto de factores que tienen en cuenta los consumidores al tomar sus decisiones de marca.

La identificación y elección de los segmentos de mercado plantea el problema de decidir la posición que desea la empresa ocupar en dichos mercados, es decir, elegir un
posicionamiento para sus productos. Uno de los factores fundamentales en el éxito de los productos que se enfrentan a mercados competitivos se encuentra en un adecuado posicionamiento. En cierta forma podría hablarse del posicionamiento como la manera en que daremos a conocer nuestro producto o servicio y como pretendemos sea percibido por nuestro mercado meta. A continuación desarrollaremos estos dos temas tan importantes para el marketing
Gran parte de la ciencia y el arte del Marketing reside en las relaciones de compensación, el mejor enfoque es desarrollar un producto o servicio que de buenos resultados en las dos dimensiones ,para posicionar una marca en la mente del consumidor existe una manera costosa pero eficaz en algunas ocasiones la cual se centra en lanzar dos campañas de Marketing diferentes cada una destinada a resaltar un beneficio del producto de manera diferente, también una estrategia muy conocida por las grandes marcas es el traslado de capital de personas famosas y queridas por el publico para dar credibilidad a la correlación negativa ,como por ejemplo: La línea internacional de cosméticos, AVON, a nombrado a la actriz estadounidense, Reese Witherspoon, ganadora de un premio Oscar en 2005 por ‘Walk the Line’, como su embajadora.
http://www.avon.com/


Las estrategias de diferenciación son muy importantes cuando el consumidor decide en su compra ,la diferencia mas convincente que hay entre un producto y otro se basa en las características del producto o servicio, las empresas también pueden tener una ventaja competitiva muy grande si sus empleados están mejor formados y preparados que los de la competencia, en Colombia podemos mirar el ejemplo de crepes and waffles, la cadena de restaurantes ha encontrado una ventaja competitiva que se refleja en el buen servicio. La compañía cree en la responsabilidad que tienen las mujeres de hacer progresar sus hogares y considera fundamental, en la preparación de alimentos, el toque de afecto que la mujer pone a todo lo que hace.


http://www.crepesywaffles.com/
En Crepes and waffles vemos claramente como esta empresa tiene una identidad por la forma como trata de posicionar sus productos y también como los clientes perciben la empresa y sus productos relacionándolos con calidad y buen servicio, el espacio físico de Crepes and waffles un gran generador de imagen ,se podría decir que es un pionero en su mercado y por eso tiene una mayor ventaja con respecto a sus competidores.

martes, 30 de diciembre de 2008

SEGMENTOS Y PUBLICO OBJETIVO

SEGMENTOS Y SELECCIÓN DEL PUBLICO OBJETIVO
Existen muchas definiciones con largas explicaciones técnicas, pero no son del todo necesarias, ya que puede definirse un nicho de mercado manera simple, clara y entendible: es un mercado más pequeño que cierto mercado dado. Es un grupo más reducido de personas interesadas en un cierto producto o servicio. Estas personas, al no constituir un mercado mayoritario, muchas veces no suelen hallar satisfacción a sus necesidades. Por esta razón, los especialistas de marketing en Internet, suelen tratar de hallar ese grupo de personas insatisfechas y diseñar un producto, un servicio y un sitio web que satisfaga esas necesidades no cubiertas por otras empresas u organizaciones. Es vital hallar el nicho de mercado correcto, es decir, saber cuál es el perfil de esas personas con necesidades específicas, si tienen deseos de satisfacerlas, y si gozan del poder adquisitivo para realizar las compras.También cabe destacar que no es lo mismo un segmento que un nicho de mercado. Por ejemplo, quienes viajan en avión para ir hasta un destino lejano están representando un segmento del mercado, pero quienes además eligen la “clase turista”, representan un nicho dentro de ese segmento de mercado.
Antes de seleccionar un nicho de mercado conviene estar seguro de que no existen o hay pocas buenas empresas buenas satisfaciendo las necesidades de estas personas. Dada su complejidad en los requerimientos, es probable que no haya organizaciones que lo hagan, pero también hay que tener en cuenta el tamaño del nicho del mercado, es decir, la cantidad potencial de esas personas que serán sus clientes. Es necesario cerciorarse de que el nicho de mercado escogido tenga las dimensiones suficientes para generar buenas utilidades a su sitio. El nicho ideal es aquel que tiene el volumen necesario como para poder ser rentable a mediano plazo.
La segmentación de mercados se sintetiza en un conocimiento profundo del consumidor, tanto en sus aspectos cualitativos como cuantitativos.
Pero para que sea efectiva, este conocimiento tiene que estar referido a las particularidades concretas de los productos y de los mercados en los que la empresa tiene interés. Una vez valorados los diferentes segmentos, la empresa debe decidir a cuáles debe dirigirse y cómo atenderlos. Se trata de seleccionar el público objetivo o conjunto de clientes que comparten necesidades o características específicas y a las que la empresa puede atender.
Puede haber segmentos que se adecuen a las fortalezas de la empresa, pero ésta ha de considerar, además, si dispone de las habilidades y recursos necesarios para tener éxito en ellos.
Por tanto, la empresa sólo debería acudir a aquellos segmentos en los que pueda ofrecer valores superiores y disponer de ventajas competitivas. Tres son las estrategias de segmentación que puede adoptar la empresa, según la cobertura de mercado deseada o público objetivo al que desea atender: indiferenciación, diferenciación y concentración.
La empresa "Volvo" que fabrica automóviles, debe segmentar sus actividades para lograr una mayor productividad y especialización del trabajo. Por esto desarrollo una división de áreas en su línea de producción. Estas son:
· Mecánica y motores (Dpto. A)
· Electricidad en el automóvil (Dpto. B)
· Llantas y materiales de plástico (Dpto. C)
· Pintura y tapizado (Dpto. D)

Es el primer nivel de la segmentación y establece una distinción entre grandes áreas de actividad homogéneas en los planos tecnológicos y de mercado. En este nivel identificamos la Unidad Estratégica de Negocio (U.E.N.). Para responder a este tipo de segmentación, en el interior de la empresa se crean UEN que actúan como "empresas independientes" especializadas en sus respectivos segmentos.

JORGE ARMANDO HERRERA OVIEDO

lunes, 1 de diciembre de 2008

DEPRISA

DEPRISA

Pepito Pérez es un estudiante de sexto semestre de ingeniería industrial de la universidad industrial de Santander, vive en el caluroso municipio de girón el cual queda retirado de la universidad, todos los dias pepito Pérez tomaba el bus urbano que le proporcionaba muchos inconvenientes como por ejemplo: exceso de cupo o algunas veces se demoraba de 15 a 20 minutos en pasar, a si que pepito Pérez llegaba tarde a clase, de mal humor y estaba cansado de esta situación, el estimulo de adquirir un medio de transporte alcanzo el limite de intensidad y se convirtió en un motivo, viendo a sus amigos mas cercanos con moto, le desencadeno pensamientos sobre la posibilidad de comprar una, en la cual podría cumplir con todos los dueños que tenia, para poder hacer la compra pepito Pérez empezó a buscar información, empezó preguntándole a sus amigos sobre las ventajas y desventajas de sus motores, acerca de los repuestos su precio y facilidad de adquirir de estos, los 3 amigos de los cuales adquirió. Información tenían distintas marcas de motocicleta uno de ellos tenia una motocicleta honda, el otro Yamaha y el ultimo akt. Así pepito Pérez recopilo información para comparar, en el momento en el que pepito Pérez decidió empezar el proceso de compra. Akt tenia muchos anuncios publicitarios y reconocimiento en el mercado, como el era un aficionado al Internet, busco información en la web para comparar precios, cilindraje y tiempos de las distintas marcas. (fuentes comerciales), en este tiempo estaba en auge la telenovela “hasta que la plata nos separe”, y su protagonista, el cual era la imagen de “akt motos”(fuentes publicas), accequibles de las motocicletas y buena calidad, pepito Pérez ya tenia experiencia con las motos, ya que su mama era dueña de una motocicleta Suzuki vivax, la cual fue una buena motocicleta (fuentes de propia experiencia), aunque el ya tenia mucha información recopilada decidió buscar mas detalles en cada una de las tiendas de la ciudad de Bucaramanga.


Conjunto conjunto conjunto en conjunto de decisión
Total--------- conocido------ consideración -------- elección ---------------

YAMAHA AKT AKT AKT ?
HONDA YAMAHA SUZUKI SUZUKI
AKT HONDA HONDA
UNITED SUZUKI AUTECO
AUTECO UNITED
SUZUKI
BMW
PEUGEOT

Pepito Pérez evaluo las alternativas mirando los atributos de cada moto para satisfacer su necesidad, las ventajas y desventajas de cada marca de motocicleta; su precio y atributos como(colores;diseños;tamaño), por su buena experiencia con una motocicleta suzuki sabia que esta era la mejor eleccion y por toda la información recopilada, las creencias de que debemos apoyar nuestra industria colombiana llevo a pepito Pérez a comprar una motocicleta akt, ya que si disponía de dinero para adquirir una motocicleta Suzuki, 8 meses después pepito Pérez no es un cliente completamente satisfecho, por una parte, si porque suplio la necesidad de transportarse desde su casa hasta la universidad. Ahora pepito Pérez solo se demora 20 minutos en llegar a sus respectivas clases, pero la moto no ha sido de la mejor calidad. Ya que se le oxida en el exhosto la parte en donde dice la marca AKT y alli los mecanicos encontraron la solución al último problema, asi que le parece buena la atención de cliente.
TATIANA MUTIS
YENNY

sábado, 15 de noviembre de 2008

CREACION DE VALOR PARA EL CLIENTE, SATISFACCION Y LEALTAD.

CREACION DE VALOR PARA EL CLIENTE, SATISFACCION Y LEALTAD.

En la situación mas común del mercado, la decisión de compra de los productos se procesa en virtud del compromiso entre las cualidades adjudicadas al producto (su imagen) y el precio, en una comparación entre la oferta significativa para el consumidor.
Pero hoy resulta crecientemente difícil sostener la imagen de las marcas debido a conjunción de factores como: la polución de estímulos que lleva a que el consumidor tenga cada vez menos posibilidad de grabarlos en la mente, a la creciente competencia de marcas, a la velocidad de las innovaciones y a la mayor importancia adjudicada a las acciones en Puntos de Venta.Esto lleva a que el precio de venta de los productos juegue un rol más importante, porque: aumenta la decisión de compra por precio, y además, el precio no sólo representa el costo para del producto para el consumidor, sino que también se erige en un indicador más de la imagen del producto.Sometidos a un torrente constante de ofertas, promociones y expuestos a una variedad creciente de medios, el consumidor varía permanentemente su percepción de la escala de valores de lo caro y lo barato. .¿Qué significa VALORES PERCIBIDOS?Es la percepción que se forma en la cabeza del consumidor al incorporar en su mente la oferta del producto o servicio. Esta se manifiesta en los tres o cuatro atributos principales de éste, que llevarían al consumidor a su decisión de compra.¿ Cómo se determinan los atributos principales ?Mediante la investigación motivacional de un grupo de consumidores, se analiza su conducta de compra para con el producto ofrecido. De ésta surgirán los tres o cuatro impulsores básicos que lo inclinan hacia la decisión de compra del producto.Una forma de crear valor es premiando a los clientes.
Clientes colombianos dicen estar satisfechos.
Un 15% de los colombianos que ha tenido una experiencia con algún servicio o producto en los sectores supermercados y telecomunicaciones se queja con la empresa cuando se siente insatisfecho. Y el 30% de las quejas que reciben las empresas de estos sectores son mal manejadas. Este es uno de los resultados del índice de satisfacción del cliente que a partir de ahora será medido en Colombia.

“Los colombianos en general se quejan poco con la empresa. Pero el 30% de los usuarios insatisfechos comparten su experiencia con otra persona y el daño que se hace por medio de la difusión boca a boca de la queja es muy grande para las empresas.

Mediante este índice podrá evaluarse la satisfacción de los colombianos que usan los servicios o productos de sectores como el las telecomunicaciones y los supermercados. La muestra más reciente fue analizada en el último trimestre del año pasado y su revisión se hará semestralmenteHasta el momento las empresas estudiadas representan el 40% del PIB del país. La muestra evalúa el desempeño de empresas de diferentes sectores (no incluyen minería y agricultura). Están incluidas las marcas más reconocidas, como por ejemplo Mazda y Chevrolet en carros, Carrefour y Éxito en supermercados, Davivienda y Colpatria en la banca y Comcel y ETB en telecomunicaciones.Por compañías, la que mayor satisfacción reporta es Mazda con un índice de 84,7 y la que menor tiene es Peugeot con 79,9 puntos. La satisfacción reportada por los clientes en Renault fue de 83%, mientras que en Chevrolet es de 82,4%.
“Los indicadores muestran que la salud de este sector es bastante buena. Se pueden conseguir vehículos nuevos en el mercado desde $30 millones hasta de $300 millones. La gente respondió que tiende a ser leal respecto a la marca que tienen.Sobre este tema, Granada manifestó que como en el caso de Cafam “así hagan un cambio de imagen, si las cosas se mantienen funcionando igual en el Cafam de la Floresta de Bogotá, por citar un caso, el cliente no percibirá que hubo un cambio. Entonces la inversión en el cambio de imagen puede perderse”.Reflexión Final:El aporte de este artículo y de los sucesivos a presentar en futuras ediciones pretende contribuir y compartir conocimiento y experiencia. Interesar a los lectores en temas de Marketing & Management de alta complejidad teórica, a través de artículos con fuerte aterrizaje a la realidad local , y ejemplos de sencilla comprensión, serán la misión que nos guiará en nuestra propuesta.

Jorge armando herrera oviedo

jueves, 6 de noviembre de 2008

SISTEMA DE INFORMACION DE MARKETING


El sistema de información de marketing es un conjunto de relaciones estructuradas donde intervienen los hombres ,las máquinas y los procedimientos, y que tiene por objeto el generar un flujo ordenado de información pertinente proveniente de fuentes internas y externas a la empresa ,destinada a servir de base a las decisiones dentro de las áreas especificas de responsabilidad de Marketing.

El sistema de información de Marketing es fundamental tanto para la propia empresa con la finalidad de determinar los objetivos y la toma de decisiones como para el auditor de Marketing que lo necesitara para el diagnostico de la auditoria y la consiguiente toma de decisiones, el SIM mira los deseos, preferencias y conducta del consumidor y la competencia para tomar mejores decisiones.

El sistema de inteligencia de Marketing es un conjunto de fuentes y procedimientos que utilizan los directivos para obtener información diaria sobre los acontecimientos del entorno del Marketing de la empresa con el fin de mejorar la calidad.

MACROENTORNO:
Son variables incontrolables.
Con frecuencia las oportunidades aparecen cuando se identifican las tendencias (direcciones o secuencias de acontecimientos que cobran cada vez más intensidad y que persisten durante algún tiempo) y las mega tendencias (grandes cambios sociales, económicos, políticos y tecnológicos que tienen efectos muy duraderos).

En la escena actual de cambios vertiginosos los profesionales de Marketing deben controlar las fuerzas de seis tipos principales: Demográfico, económico, sociocultural, medioambiente, tecnológico y político –legal.


Variable Tecnológica del macroentorno








La receta del éxito de Crepes & Waffles Un liderazgo creativo. No basta con que los directivos orienten eficientemente el desarrollo del negocio. Tienen que ejercer su función de una manera ingeniosa. La permanente innovación debe ser parte esencial de la cultura de la organización. Superar las expectativas de los clientes. No basta con simplemente satisfacer las necesidades de los consumidores. Hay que sorprenderlos gratamente, de manera constante. Que sientan siempre que recibieron más de lo que estaban esperando.Atención a los detalles. La excelencia en la calidad de los productos y los servicios sólo se logra prestándole mucha atención a los detalles. Nada se puede descuidar, nada se debe subestimar. Porque los clientes están muy pendientes de los asuntos aparentemente menores.Escoger un segmento particular del mercado. Pretender conquistar a todo el espectro de consumidores es un error. Porque hay segmentos del mercado con necesidades muy distintas. Por lo tanto hay que concentrarse en uno solo -se le debe estudiar a fondo para darle respuestas acordes con sus intereses.Hay que consentir la marca. No se puede ser avaro con las inversiones en la marca. Si se piensa excesivamente en el ‘P y G’ y no se le asignan amplios recursos a la construcción de una buena marca, el ‘P y G’ en el mediano y largo plazo nunca podrá ser satisfactorio.



EL MOVIMIENTO MUNDIAL Y REGIONAL DE LA "ESPUMA" La reducción de barreras al movimiento de bienes, servicios e inversión, impactó el mercado mundial de las cervezas al abrir las puertas de nuevos mercados de exportación y al enfrentar productores de cerveza de América Latina con competidores internacionales como Anheuser-Busch, Heineken y Labatt. Lo anterior ha llevado a que varios productores de cerveza de América Latina en busca de un mayor poder de mercado hayan expandido su operación por medio de adquisiciones o fusiones, tanto en mercados nacionales como internacionales. De las más de 40 adquisiciones y fusiones internacionales que se dieron en el 2000 en el sector de alimentos y bebidas de Centro y Suramérica y que totalizaron alrededor de cuatro mil millones de dólares, alrededor del 35% tuvieron lugar en la industria cervecera, lo cual muestra su alto dinamismo (Gudynas, 2000). (3) En entrevista concedida por el doctor Javier Patiño (4)--gerente general para América Latina de la compañía Polar--, explica las transformaciones del mercado cervecero al afirmar: "el negocio mundial de la cerveza está en consolidación, por consolidación entendemos que hay unas grandes compañías cerveceras que están interesadas en salir a los mercados externos no solamente en plan de exportaciones sino también de adquisiciones". Ante la caída generalizada del consumo de cerveza, este mercado ha mostrado una tendencia hacia las adquisiciones y fusiones; los grandes grupos cerveceros de América Latina y el mundo están comprando en el exterior para asegurarse nuevas fuentes de ingreso y un mayor control de la industria. América Latina representa un mercado prometedor, si se tiene en cuenta que la cerveza no solamente ha sido la bebida alcohólica preferida por tradición en la mayoría de estos países, sino que las condiciones climatológicas propician su consumo.


Silvia Tatiana Mutis Medina

domingo, 26 de octubre de 2008

MARKETING HOLISTICO

Y EL PROCESO DE GENERACION DE VALOR PARA EL CLIENTE


Al observar y analizar nuestro entorno nos encontramos con la necesidad de redefinir el marketing clásico y ajustarlo a un planteamiento radical y objetivo que nos permita atraer nuevos clientes, nuevos mercados y que nos lleve a idear estrategias que añadan valor a los clientes.


Es allí donde el marketing conocido se ha convertido en un concepto mas dinámico y se ha transformado en Marketing holístico; una estrategia enfocada al mejoramiento de los seres humanos, un concepto que abarca la integración satisfactoria entre proveedores, clientes, trabajadores, la sociedad y todos los actores que se relacionan con la organización.
Este nuevo concepto 4 elementos: el marketing relacional, el marketing integrado, el marketing interno y el marketing social.


El marketing relacional tiene por objeto establecer relaciones duraderas y mutuamente beneficiosas con los proveedores; permitiéndoles que crezcan junto a nosotros ofreciéndoles las herramientas necesarias para que lo puedan hacer, con los distribuidores y con los consumidores con el fin de conservar el negocio y hacerlo crecer a largo plazo.


El marketing integrado se ocupa de diseñar las actividades, de armar los programas de marketing y de integrarlos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes.


El marketing interno se encarga de contratar, entrenar y motivar al personal adecuado para servir a los clientes. En este marketing se encuentran las capacitaciones que la organización debe ofrecer a su personal con el fin de mejorar el entorno de trabajo.


El marketing social o marketing con responsabilidad social. Las empresas que se guían por este concepto, tienen en cuenta los temas ambientales y sociales a la hora de tomar sus decisiones y se preocupan del bienestar del consumidor y de la sociedad no sólo en el corto plazo sino también a largo plazo.


La preocupación de las empresas por mejorar la salud de sus consumidores los ha llevado a ofrecer alternativas de alimentos saludables es el caso de ; que incluye en su portafolio alimentos funcionales como es el caso de Yox un alimentos que tiene un efecto positivo en las funciones del organismo, y su consumo frecuente ofrece un efecto benéfico sobre una o varias funciones especificas del organismo.


Gloria Amparo Ramirez Rocha