domingo, 26 de octubre de 2008

MARKETING HOLISTICO

Y EL PROCESO DE GENERACION DE VALOR PARA EL CLIENTE


Al observar y analizar nuestro entorno nos encontramos con la necesidad de redefinir el marketing clásico y ajustarlo a un planteamiento radical y objetivo que nos permita atraer nuevos clientes, nuevos mercados y que nos lleve a idear estrategias que añadan valor a los clientes.


Es allí donde el marketing conocido se ha convertido en un concepto mas dinámico y se ha transformado en Marketing holístico; una estrategia enfocada al mejoramiento de los seres humanos, un concepto que abarca la integración satisfactoria entre proveedores, clientes, trabajadores, la sociedad y todos los actores que se relacionan con la organización.
Este nuevo concepto 4 elementos: el marketing relacional, el marketing integrado, el marketing interno y el marketing social.


El marketing relacional tiene por objeto establecer relaciones duraderas y mutuamente beneficiosas con los proveedores; permitiéndoles que crezcan junto a nosotros ofreciéndoles las herramientas necesarias para que lo puedan hacer, con los distribuidores y con los consumidores con el fin de conservar el negocio y hacerlo crecer a largo plazo.


El marketing integrado se ocupa de diseñar las actividades, de armar los programas de marketing y de integrarlos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes.


El marketing interno se encarga de contratar, entrenar y motivar al personal adecuado para servir a los clientes. En este marketing se encuentran las capacitaciones que la organización debe ofrecer a su personal con el fin de mejorar el entorno de trabajo.


El marketing social o marketing con responsabilidad social. Las empresas que se guían por este concepto, tienen en cuenta los temas ambientales y sociales a la hora de tomar sus decisiones y se preocupan del bienestar del consumidor y de la sociedad no sólo en el corto plazo sino también a largo plazo.


La preocupación de las empresas por mejorar la salud de sus consumidores los ha llevado a ofrecer alternativas de alimentos saludables es el caso de ; que incluye en su portafolio alimentos funcionales como es el caso de Yox un alimentos que tiene un efecto positivo en las funciones del organismo, y su consumo frecuente ofrece un efecto benéfico sobre una o varias funciones especificas del organismo.


Gloria Amparo Ramirez Rocha

jueves, 16 de octubre de 2008

FRANQUICIA


Una idea en expansión



Es un contrato formado por dos partes: un franquiciador que es la persona que otorga el derecho a explotar y replicar su negocio, comprometiéndose a ceder: la licencia de la marca, la receta, logotipos y características propias que lo identifiquen. Por otro lado esta el franquiciado que es el encargado de poner en marcha el negocio retribuyendo una tarifa ya sea fija o porcentual de acuerdo a los niveles de venta.



La gran ventaja que ofrece esta modalidad es la de permitirle al franquiciado colocar un negocio que cuenta con prestigio, respaldo, éxito en el mercado; un negocio que demuestra posicionamiento y ventaja competitiva; además de permitirle al franquiciador expandir su negocio, dar a conocer su marca en otras regiones y obtener mayores ganancias.



En el siguiente gráfico se observa el flujo de la franquicia; el cual permite que ganen ambas partes.





El franquiciador se compromete a brindar asesoría, capacitación del personal, asistencia y apoyo continúo en el montaje y desarrollo del negocio, mientras que el franquiciado se compromete a cumplir con los requisitos establecidos en el contrato.




La particularidad de la franquicia es que ofrece una gran oportunidad de negocio para personas emprendedoras con un modelo de explotación estratégica, es el caso en Colombia de café; un modelo actual de expansión internacional de franquicia.




Gloria Amparo Ramirez Rocha


domingo, 12 de octubre de 2008

Marketing


LA DIRECCION DE MARKETING



En la actualidad, el marketing es omnipresente, ya que nuestra vida diaria está influenciada por esta herramienta, la cual se convierte en uno de los principales factores para el éxito empresarial.

El marketing es tanto un arte como una ciencia que exige de una planificación y una ejecución minuciosas.


La importancia del marketing


Generalmente el éxito financiero depende del talento comercial y del marketing de las empresas. Muchas empresas han creado puestos de marketing de un alto rango ejecutivo cuya responsabilidad se pone al mismo nivel de otros altos ejecutivos. Entidades de todo tipo: industriales, de servicio y hasta organizaciones sin ánimo de lucro, anuncian sus logros de marketing más recientes a través de sus comunicados de prensa.


El marketing es una tarea delicada que se ha convertido en la debilidad para algunas empresas que en su día cosechaban grandes éxitos, obligándose a reconsiderar sus modelos de negocio, es decir a Renovarse.


Los directores de marketing deben tomar tanto decisiones generales como decisiones pormenorizadas, que definan cuidadosamente todas las características del producto, precios, mercados, publicidad y hasta color. Las empresas que no hacen un seguimiento de sus clientes y competidores y además que no mejoran constantemente sus ofertas, son aquellas que no satisfacen las expectativas de sus accionista, empleados, proveedores y colaboradores.


El alcance del marketing


En primera instancia definimos que es el marketing, el cual consiste en identificar y satisfacer las necesidades y deseos de las personas y de la sociedad. Y una definición más amplia define la dirección de marketing como el arte y la ciencia de seleccionar los mercados objetivo y lograr conquistar, mantener e incrementar el número de clientes mediante la generación, la comunicación y la entrega de un mayor valor para el cliente.


También se puede dar una definición social de marketing que dice: el marketing es un proceso social por el cual tanto grupos como individuos consiguen lo que necesitan y desean mediante la creación, la oferta y el libre intercambio de productos y servicios de valor para otros grupos o individuos.


En cuanto a la definición empresarial generalmente se ha definido como: el arte de vender productos. Pero no solo se trata de eso. El marketing pretende conocer y entender tan bien al consumidor que los productos o servicios se ajusten perfectamente a sus necesidades y deseos y se vendan solos.


Intercambios y transacciones


En marketing un intercambio es todo proceso que consiste en conseguir de otro el producto que se desea, ofreciendo algo a cambio.
Una transacción es un canje de valores entre dos o más partes.
Cuando dos partes están negociando, es decir, cuando están intentando obtener condiciones beneficiosas para ambas, se dice que están participando en un proceso de intercambio. Si finalmente llegan a un acuerdo, entonces tiene lugar lo que se denomina una transacción.


Una transacción difiere en una transferencia ya que solo una parte da, pero a cambio no recibe nada tangible. Es el caso de los regalos, las subvenciones o donaciones caritativas. Pero si se puede considerar un intercambio ya que aquel que realiza una transferencia espera recibir algo a cambio, ej.: gratitud por parte del beneficiario o un cambio en su comportamiento.

Para que se utiliza el marketing?


Los responsables del marketing aplican esta disciplina, al menos, a diez tipos de intercambios:


BIENES: En los productos alimenticios, electrodoméstico, automotores, etc., se destinan la mayor parte de la producción y el esfuerzo del marketing.


SERVICIOS: A medida que avanzan las economías, una proporción cada vez mayor de sus actividades se concentra en la prestación de servicios. Aunque muchas ofertas de mercado se componen de una combinación mixta de bienes y servicios; como por ejemplo, en un restaurante de comida rápida.


ACONTECIMIENTOS: Los especialistas de marketing promocionan acontecimientos periódicos como ferias comerciales, espectáculos artísticos o aniversarios de prensas y acontecimientos deportivos mundiales.


EXPERIENCIAS: Una empresa puede crear, representar y comercializar experiencias, combinando la utilización de varios bienes y servicios.


PERSONAS: El marketing de artista y famosos es un gran negocio. Las estrellas tienen contratados a un representante, a un manager personal y a una agencia de relaciones publicas. Los nombres de algunas de estas personas se han convertido en verdaderas marcas.


LUGARES: Ciudades, estados, regiones y países compiten activamente entre sí para atraer turistas, fábricas, sedes de empresas y nuevos habitantes.


DERECHOS DE PROPIEDAD: Los derechos de propiedad, que pueden recaer tanto sobre activos físicos como sobre activos financieros, despiertan el creciente interés de los mercados, ya que se compran y se venden y para ello es necesario el marketing.


ORGANIZACIONES: Las organizaciones trabajan activamente para crearse una imagen fuerte, positiva y exclusiva de cara a su público objetivo. Por consiguiente invierten considerablemente en publicidad para forjar su identidad empresarial.


INFORMACION: La información se puede generar y comercializar igual que cualquier otro producto. Básicamente, esto es lo que producen y distribuyen los colegios y universidades a padres, estudiantes y comunidades.


IDEAS: Toda oferta de marketing implica una idea. Tanto los productos como servicios son plataformas que permiten vender una idea o una ventaja.

domingo, 5 de octubre de 2008

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PBL

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (PBL)

Se presenta cuando el instructor o profesor presenta una tarea o problema, sin previa sustentación por lo que se hace necesario que el estudiante realice este estudio con lo que considere necesario para resolverlo de acuerdo a su nivel de competitividad.

Al considerarse este método se establece un nuevo campo de acción para el alumno en el cual debe responsabilizarse de su propio aprendizaje y depende de su competencia obtener el mejor resultado al que pueda llegar para resolverlo.

En este caso el papel del profesor no será el de ser una fuente de datos y soluciones si no la de facilitar o gestionar el proceso.

Se pueden identificar varios puntos o estrategias a seguir en este tipo de aprendizaje donde lo primordial es el punto de vista o el tratamiento al cual recurra el alumno. A continuación resumiremos estos puntos, hay que decir que no necesariamente se tienen que seguir al pie de la letra:

A usted se le presentara un problema desarticulado, observara que puede no tener el conocimiento necesario y que posiblemente deberá aprender nuevos conocimientos, adquirir o mejorar habilidades en la medida en la cual llegue a resolver el problema.

· Realice una lista de las cosas que usted sabe y las habilidades que usted tenga y lo puedan ayudar.

· Con sus propias palabras plasme en un papel el planteo del problema.

· De acuerdo al número de soluciones ordenarlas de la más factible a la menos factible y escoja la mejor o la que brinde mas posibilidades de éxito.

· Establecer un orden de acciones a realizar con un horario o calendario.

· Después de todo esto ordene lo que necesita saber, para ello recurra a fuentes como libros, instituciones o expertos y sitios web, con lo cual llenar los espacios que necesite para resolver el problema.

· Con el fin de defender sus conclusiones y soluciones escriba o respalde estos con la investigación y el estudio realizado por parte suya, también puede presentar un resumen del proceso que siguió para llegar a la solución, comparta sus experiencias y dificultades y responda las dudas que sus conclusiones puedan generar.

La autoevaluación así como la evolución docente sirven mucho para el desarrollo del estudiante ya que debe sentirse orgulloso del proceso que adelanto y aprenda de lo malo y de lo bueno que a hecho.

Para finalizar se puede comprender la ganancia que deja este tipo de actividades en la educación y formación personal del alumno ya que describe lo que necesita aprender, desarrolla sus habilidades inter-personales, trabaja en su forma de comunicarse con los demás, justificar y defenderse con argumentos sólidos, mejorar su capacidad de procesar información y adquirir responsabilidades y obligaciones consigo mismo.

Como todo proceso se puede presentar falencias o puntos críticos con este método algunas de estas algunas pueden ser, el poco interés del propio implicado, la mala supervisión por parte del profesor, presentar el problema de modo que no se pueda analizar tan fácilmente o pueda confundir al alumno, resolver el problema solo por cumplir y no reflexionar acerca de lo que se izo, recurrir al trabajo de otras personas sin utilizar sus propias capacidades, no contar con el tiempo necesario para hacer un buen trabajo, que las fuentes estén equivocadas o erradas o definitivamente no contar con las herramientas posibles para resolver el problema.

Vale la pena comentar que todo tipo de metodología es aplicable y fusionable con otras y así crear un ambiente en el cual el estudiante sea más participativo de su propio aprendizaje, el cual el debería ser el primer interesado en que este se lleve acabo con la mejor calidad posible.

Yenny Reyes Bayona